![](https://images.adsttc.com/media/images/5bab/be98/f197/cca2/3c00/0abd/medium_jpg/portada.jpg?1537982097)
La primera vista, al aproximarse desde el aire a CDMX, es abrumadora. Un mar de edificaciones indica que estamos llegando a la quinta capital más poblada del mundo.
La envergadura de la ciudad, hace difícil reconocer sus límites, por lo que es inevitable ayudarse de hitos urbanos y suburbanos para poder orientarse; Zócalo (Centro), Museo Tamayo Bosques de Chapultepec (Poniente), Ciudad Universitaria y Museo de Frida Kahlo (Coyoacán) y Ciudad Satélite (salida Norte).
Ubicada en una posición geográfica estratégica dentro de las rutas tradicionales del diseño, la ciudad se beneficia de las conexiones e interacciones cercanas con América del Norte y Europa. Afortunadamente, éstas tendencias externas, son depuradas con el filtro de lo local; la vasta historia y tradición de las culturas originarias de México permea las influencias foráneas para volverlas creaciones únicas, con marcado interés por los materiales nativos y sus técnicas de trabajo.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5bab/e2fb/f197/cca2/3c00/0b33/medium_jpg/aerea1.jpg?1537991406)
Arquitectura, Diseño, Cocina, Arte, Música, entre otras expresiones creativas, se exhiben tanto en museos y galerías, como en la ciudad misma. Los registros de la Fundación UNAM, indican que Ciudad de México cuenta 170 museos y 43 galerías, ofreciendo una alta oferta de oportunidades para exhibir y experimentar diseño en la ciudad. En forma paralela, la gentrificación ascendente en colonias como; Doctores, Obrera, Tabacalera, entre otras, ha generado cambios en los usos de suelo impactando en formas positivas y negativas. Dentro de lo bueno, ha dado paso a la rehabilitación arquitectónica de edificaciones industriales que introducen programa mixto; vivienda, servicios y cultura.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5bab/e4b0/f197/cca2/3c00/0b3c/medium_jpg/unam1.jpg?1537991842)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5bab/e439/f197/ccaa/3500/041f/medium_jpg/tamayo1.jpg?1537991719)
El equipo de Design Week México, que trabaja desde 2009 promoviendo el diseño local, en conocimiento de la interesante escena del diseño en la ciudad, pidió apoyo del gobierno para postular a CDMX como Capital del Diseño 2018 ante la World Design Organization (WDO), convirtiéndose en la sexta ciudad, la primera en América, en recibir ese reconocimiento.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5ba9/7909/f197/ccaa/3500/0117/newsletter/foto__jaime_navarro-3594.jpg?1537833216)
El programa World Design Capital promueve y fomenta el uso del diseño para potenciar el desarrollo económico, social, cultural y ambiental de las ciudades del mundo. Se definen como una organización “enfocada en profundizar la experiencia de habitar y transformar la ciudad a través de exposiciones y eventos culturales.” Para lo cual, orientaron la convocatoria en seis ejes temáticos; habitante, espacio público, medio ambiente, movilidad, identidad, y economía creativa. Las actividades se iniciaron en marzo de este año y culminan en octubre, con la inauguración de la décima edición de Design Week México.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5ba9/79f0/f197/cca2/3c00/03ee/newsletter/3._Visio%CC%81n_y_Tradicio%CC%81n.jpg?1537833449)
Las próximas actividades se concentrarán entre los días 10-14 de octubre. Destacando Proyecto Tamayo, Inédito y Visión & Tradición. Para mayor información, pueden revisar directamente la programación online de World Design Capital y Design Week México.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5ba9/7a11/f197/cca2/3c00/03ef/newsletter/2._Ine%CC%81dito.jpg?1537833482)